
Lo expresó el responsable del CCSF, Marcelo Vivas, quien además agregó que “fue un año atípico, pero los integrantes de la localidad se adaptaron y reinventaron”.

A su vez, hizo hincapié en cómo fue la adaptación a las medidas sanitarias: “Nunca se perdió ese espíritu que caracteriza a la localidad de generar arte y compartirlo con la comunidad. Fue un año atípico, al igual que el año anterior, pero nos reinventamos y adaptamos a trabajar con aforo reducido, mostrando siempre la cultura en San Francisco”, expresó.
La casa cultural mantuvo los talleres en funcionamiento, de manera online o presencial, para que los alumnos pudieran continuar con el aprendizaje: “Lo virtual se instaló y será un canal inobjetable para crear y compartir cultura, en todos sus aspectos”, remarcó Vivas.
El Centro Cultural San Francisco continuará con los talleres presenciales en el 2022, como pintura, dibujo, yoga, ajedrez, aikido, guitarra, canto, entre otros. Será a partir de la última semana de febrero: “Hay mucha expectativa en la comunidad por los talleres en los niños, jóvenes y adultos, ya que encuentran su inspiración y el lugar donde canalizar su talento o vocación en el Centro Cultural”, finalizó el responsable del CCSF.
Nota y foto: Prensa Programa Cultura.
Más historias
Desfile del 25 de Mayo: las escuelas y agrupaciones pueden inscribirse hasta el martes 20
Quienes tramitaron el DNI y aún no lo obtuvieron, podrán retirarlo en el Registro Civil
En foco: las postales del inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura