
El público disfrutó de un cierre a pura danza, música y tradición. Cientos turistas con sus familias se emocionaron por las diferentes propuestas, fogones y homenajes cuyanos durante la 33º edición.




La Calle Angosta vibró hasta la madrugada del domingo con el cierre de Los Trovadores de Cuyo. Además, la fiesta este sábado contó con la presentación de Guitarras Aparceras, Los Copleros, Academia Folklórica Huellas de Tradición, 100 Guitarras Mercedinas, Academia Folklórica Herencias Norteñas, Los Guzmán, Isabel Alizegui, Estudio de Danzas Folkóricas La Ribera, El Trébol Mercedino, Instituto Folklórico IFAL, Ballet La Patria, Francisco Benítez, Chichilo Viale y Los Manseros Santiagueños.
Asistieron el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, y la presidenta del Directorio del Hospital Central “Ramón Carrillo”, María José Zanglá.
Durante la noche, se homenajeó a José Hugo Dutto por sus 30 años de trayectoria en la locución y a Raúl Tránsito “Sapo” Ávila, figura de la música cuyana por su entrega a la cultura local.
Zanglá y Frontera también saludaron a los integrantes de la Academia “Fuente de Luz” luego de su paso por el escenario Alfonso y Zavala. La Academia está integrada por jóvenes y adultos con discapacidad y días atrás participaron del Festival de Cosquín.
Fotos: Municipalidad de Villa Mercedes.
Más historias
Desfile del 25 de Mayo: las escuelas y agrupaciones pueden inscribirse hasta el martes 20
Quienes tramitaron el DNI y aún no lo obtuvieron, podrán retirarlo en el Registro Civil
En foco: las postales del inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura