Así se acordó en el encuentro de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) en su modalidad ejecutiva, que convocó a los representantes de todas las sociedades rurales, el SENASA y el Ministerio de Producción.

Desde la última reunión de la COPROSA, el pasado martes, comenzó a regir la prórroga por 45 días para que las plantas de lavado de camiones jaula presenten la documentación necesaria para obtener la rehabilitación. “SENASA emitió un marco legal donde las exigencias dificultaron el acceso a este registro, por lo que se acordó flexibilizar este trámite”, aclaró Oscar Charatto, jefe del Subprograma Producción Pecuaria.
El resultado favorable se logró de manera consensuada en el encuentro que reunió a las sociedades rurales de San Luis, Del Norte, de Río Quinto, del Valle del Conlara, la Asociación Agrícola Ganadera de Justo Daract, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Ministerio de Producción.
“Fue una reunión productiva, porque se resolvió un tema que preocupaba a los productores por el tema de los remates feria”, manifestó Carlos Cavadore por la Sociedad Rural Río Quinto. Mientras que Arnaldo Aimale, del Valle del Conlara, destacó: “Había poco tiempo para adecuarse a las exigencias de Senasa, pero se pudo llegar a un acuerdo y flexibilizar los plazos para presentar la documentación”. Otro de los temas que se abordaron en la COPROSA Ejecutiva fue el avance de la primera campaña de vacunación anti-aftosa y anti-brucélica, que involucra a todas las categorías del ganado vacuno. “Se espera terminar en tiempo y forma, y si eventualmente se presenta alguna dificultad, se solicitará una prórroga en este sentido”.
Nota y foto: Prensa Ministerio de Producción.

Más historias
Desfile del 25 de Mayo: las escuelas y agrupaciones pueden inscribirse hasta el martes 20
Quienes tramitaron el DNI y aún no lo obtuvieron, podrán retirarlo en el Registro Civil
En foco: las postales del inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura